Paramotor / Paratrike

En los paramotores los motores deben ser ligeros y por tanto tienen potencias ajustadas, la hélice es una pieza clave que debe dar el máximo rendimiento posible.

Desde el comienzo de esta popular forma de volar, en AEROBAT, hemos estado aportando nuestro conocimiento y esfuerzo para favorecer su desarrollo.

Fabricamos hélices para las principales marcas de paramotores:

AirferP.AP. , Clemente, HE, Parabuggy, PXP, VoloVolare, Malowi, FlyProducts, Parajet, Per il volo, Adventur…

Y para los motores: Rotax, Hirth,  CorsAir, Raket, Snap, Vitorazzi, Simonini,  JPX, Walkerjet, Ros, Solo, Top 80, Polini, Honda, Bailey…

En AEROBAT, hacemos hélices de paramotor desde los inicios de este tipo de aviación por lo que disponemos de un gran banco de diseños para los distintos motores que han existido con sus correspondientes reductoras y seguimos calculando y diseñando hélices día a día para los nuevos paramotores y paratrikes que salen al mercado.

Si no disponemos en nuestros archivos de la hélice de paramotor que buscas, dándonos las características del motor y la reductora te podremos hacer la bipala adecuada.

Envíanos rellenado el formulario de contacto y te atenderemos lo antes posible.

Precios

El precio de cada hélice de paramotor depende de su diámetro.
Para hélices estandar, fabricadas a partir de un bloque de ancho máximo 130 mm. por un grueso máximo de 55 mm. y largo segun diámetro el precio es:

 Diametro  
42" (106 cm)  200
45" (115 cm) 205
52" (132 cm)  215
62" (157 cm)  260
68" (173 cm) 325

(21% de IVA para Europa no incluído)
Hélices con diámetros o gruesos mayores consultar.

Una bihélice o cuatripala está formada por dos bipalas cruzadas.
Extras  
Lacado un color + Puntas  80
Blindaje en composite (fibra de vidrio y resinas) en los bordes de ataque 75

(21% de IVA para Europa no incluído)

El blindaje de los bordes de ataque protege de la abrasión producida por pequeños impactos durante sobre todo despegues, o mientras calentamos motor.

También el blindaje en caso de impactos mas fuertes puede evitar la rotura de la hélice.

En el paramotor también es fundamental el mantenimiento de la hélice para asegurar un buen rendimiento.

Hay que sellar a nivel los pequeños golpes que pudieran producirse, y limpiar cuidadosamente la suciedad y los restos que quedan atrapados. Simplemente los restos de insectos en la superficie de la hélice hacen que las máximas RPM del motor aumenten hasta incluso 100 vueltas y que descienda el rendimiento ligeramente.

https://vimeo.com/guillermocampo